La Serranía Celtibérica es un territorio que ocupa parte de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja, con un total de 65.825 km (más del doble de la superficie de Bélgica) habitados por 483.191 personas censadas, lo que supone una densidad de 7,34 hab/km (menos de 10 hab/km se considera desierto demográfico). La densidad de población es similar a Laponia con el índice de envejecimiento más alto de la Unión Europea y la tasa de natalidad más baja.
Para intentar invertir esta situación de forma sostenible y valorizando su rico patrimonio natural y cultural y sus extraordinarios productos agroalimentarios y turísticos nace la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica. Para lograr estos objetivos la asociación pide:
“Al Gobierno Español y a los Gobiernos Autónomos que reconozcan la peculiar entidad territorial de la Serranía Celtibérica. Que, ante su crítica situación, apliquen la discriminación positiva y tomen medidas efectivas, no paliativas, en materia económica, fiscal y de infraestructuras, y que anulen las “fronteras” educativas y sanitarias. Que los fondos que destinan en materia de despoblación y envejecimiento se inviertan de forma finalista en los territorios despoblados.
A la Unión Europea que, como eurorregión poco poblada, tenga en cuenta su condición periférica y fronteriza y aplique las medidas legisladas en materia de montaña, ruralidad y despoblación. Que ubique en la Serranía Celtiberica el Centro de la UE de Documentación e Investigación del Desarrollo Rural.
A la UNESCO que reconozca el Patrimonio Cultural de la Celtiberia como Patrimonio de la Humanidad (estuvo en su lista indicativa desde 1998 al 2006).”*(1)
El Ayuntamiento de Camprovín se une a esta causa siendo el primer ayuntamiento socio, además también forma parte de la directiva en la Sección Territorial de La Rioja. En La Rioja más de la mitad de los municipios representan el 60% de la población mientras que en ellos sólo vive el 5% según recoge Ángel de Pablo, presidente de la Serranía Celtibérica en La Rioja, a partir de las personas censadas.Añade que la realidad es muy distinta ya que muchos de los empadronados en los pueblos residen de forma habitual en otros lugares como Logroño.*(2)
Para más información:
Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica: http://www.celtiberica.es/
Serranía Celtibérica La Rioja: https://www.facebook.com/SerraniaCeltibericaLaRioja/?fref=ts
Fuentes:
*(1) www.celtiberica.es
*(2) http://www.larioja.com/la-rioja/201701/22/rioja-vacia-20170122005138-v.html
http://www.soberaniaalimentaria.info/numeros-publicados/58-numero-27/391-portada-27
SAN ISIDRO 2023
El lunes 15 de mayo celebramos San Isidro, patrón de los labradores y labradoras. Para
Obra Trinario en Camprovín
El jueves 20 de abril pudimos disfrutar de la obra Trinario del Proyecto Resonantes. La