S. XVII
Camprovín y alrededores a través de una Carta Topográfica elaborada al óleo.
1966
Después de casi 100 años derruida, las gentes de Camprovín reconstruyen la torre de la Iglesia de San Martín.
LUGARES
LUGARES
Chimenea de ventilación
Sistema para ventilar y "eliminar el tufo" que se hacían durante el proceso de la elaboración del vino.
Choza de La Líada
Durante siglos han servido tanto a agricultores como a pastores para resguardarse del mal tiempo.
Neveras
Obra arqueológica, parecida a un pozo, donde se guardaba la nieve de forma natural.
SABERES
SABERES
Elaboración de comida
Los conocimientos y prácticas culinarias que se han adquirido en las cocinas de Camprovín son parte fundamental de la herencia transmitida de generación en generación.
Elaboración de escobas
Práctica artesanal que se hacía en Camprovín.
Los cuidados
Espacio dedicado a los trabajos de cuidados realizados por mujeres.
SENTIRES
SENTIRES
“Las vueltas” de Octubre
Fiestas locales que se celebran el fin de semana más cercano al 15 de octubre.
Zurracapote
Antigua tradición de elaborar barricas de zurracapote durante Semana Santa.
Juegos sin juguetes
Pequeña recopilación de juegos populares.
ENTORNOS
ENTORNOS
Rutas
Descripción detallada de las rutas que hay por el entorno de Camprovín.
Campos de cultivo
Camprovín era tierra de cereal, viñas y frutales.
Frutales
Diversidad de frutales que encontramos a lo largo de Camprovín.
Semana del Ecomuseo en la Ludoteca de verano de Camprovín
Durante los días 28 al 31 de agosto, se han realizado diferentes actividades en la
Cápsula del Tiempo de Camprovín 2023-2043
31 de agosto de 2023. A las 12.00h en el Parque Santa Isabel, se llevó