Carpintería

Banco de herramientas de la carpintería de Camprovín

La carpintería en Camprovín formaba parte de los oficios indispensable para la autosuficiencia del pueblo. Un trabajo aprendido de generación en generación.

El actual carpintero, tercera generación de carpinteros de Camprovín nos cuenta cómo su abuelo y su padre comenzaron trabajando la madera para hacer puertas, marcos de ventanas, estanterías e incluso los carros  y remolques que servían para los vecinos para infinidad de ocasiones.

OBTENCIÓN Y SECADO DE LA MADERA

Las maderas con las que se trabajaba en Camprovín podían ser obtenidas del monte o compradas a particulares y empresas. Una de las maderas más trabajadas en el pueblo era el pino que se conseguía del monte y rara vez se iba a comprar a Nájera. También se usaba la madera del chopo, sobretodo para los comederos de animales. Esta madera se cogía y se cortaba de la sierra.

Más maderas que se han utilizado en la carpintería son el olmo, el roble y el nogal, de este último destaca la facilidad para trabajarla.

 

 

"El proceso de obtención de alguna madera era más costoso en tiempo que en dinero"

El carpintero de Camprovín nos cuenta como su padre realizaba las barras de los carros, que eran de olmo, a través de un sistema de poleas traccionado con un burro.

“Cuando veas una antigua puerta de madera en Camprovín, puedes estar casi segura de que estuvo realizada por una de las tres generaciones de carpinteros de mi familia.”

LAS ANTIGUAS PUERTAS

 

Las imágenes muestran algunas de las puertas antiguas realizadas por carpinteros de Camprovín. Algunas de ellas en la actualidad están decoradas con intervenciones artísticas de Camprovinarte.

Haz click en las imágenes para verlas en detalle.

 

HERRAMIENTAS

Hoy en día estas herramientas ya no se usan pero el propietario las conserva para recordar como era el proceso manual de trabajar la madera con dichas herramientas.

Par conocer los nombres de cada herramienta y sus usos, haz click en la imagen.

Rutas cercanas

SIGUE EXPLORANDO