Camprovín es un municipio que se encuentra en una de las mejores ubicaciones de La Rioja para realizar rutas de paseo, de trekking y de bicicleta.

A lo largo de la página podrán descubrir con detalle las cuatro rutas más destacadas de Camprovín: Campus Pro Vinae, El mirador de La Rioja, Un paseo por la historia de dos pueblos y La Senda de las Neveras.

Viñas, frutales y bosques para sumergirte en una naturaleza llena de historia.

RUTA: CAMPUS PRO VINAE

Campus Pro Vinae significa campos para la viña en latín, dando nombre a nuestro pueblo de Camprovín. Como este nombre indica, la ruta discurre por tierras agrícolas dibujadas por viñedos y cultivos de cereal, olivos y almendros, así como antiguas terrazas de cultivo que marcan el paisaje.

En este entorno encontramos vegetación típica de la flora mediterránea como aulagas, tomillos, coscojas y encinas.

Entre esta vegetación se esconde una rica y esquiva fauna, como por ejemplo corzos, jabalís, tejones, conejos y zorros, de la que si vamos atentos descubriremos sus rastros en forma de huellas y excrementos. No obstante, si es fácil disfrutar de la variada fauna alada, entre la que destacan los coloridos abejarucos del verano y otras aves típicas de zonas de cultivos como por ejemplo las crípticas cogujadas y alondras y las ruidosas perdices.

  • Distancia: 5,6 km
  • Duración: 1 h 40 min

RUTA: EL MIRADOR DE LA RIOJA

La ruta El mirador de La Rioja es un pequeño paseo que nos lleva por alguno de los lugares más icónicos de Camprovín, como la ermita de Nuestra Señora del Tajo, la necrópolis medieval y el pequeño museo local de etnografía.

Igualmente, es un recorrido que sin alejarnos del pueblo nos permite adentrarnos en la naturaleza, destacando las impresionantes encinas centenarias de entre unos 500 y 700 años de edad que se sitúan detrás de la Ermita. Desde la misma podemos observar unas increíbles vistas al valle del Najerilla y del Ebro, llegando a divisar hasta la Sierra de Cantabria.

En cuanto a la fauna, es un buen lugar para conocer aves urbanas como aviones, vencejos, y golondrinas; así como otras habituales de bosques como arrendajos, pinzones, carboneros, mitos y herrerillos.

  • Distancia: 2,5 km
  • Duración: 45 min

RUTA: UN PASEO POR LA HISTORIA DE DOS PUEBLOS

La ruta Un paseo por la historia de dos puebloses una ruta de media distancia que enlaza Camprovín con el pueblo vecino de Baños de Río Tobía. Durante la misma se pueden conocer lugares de interés cultural, como la Pieza del Concejo, lugar en el que se reunían antaño los representantes de ambos pueblos para discernir asuntos relativos al pastoreo y otras cuestiones del uso del territorio; las Viñas de Valoria, las primeras viñas de Camprovín y el paraje de los Templarios, zona en la que se cree que se situaba un antiguo castillo templario.

En cuanto al valor medioambiental, la ruta nos permite conocer diversos ecosistemas como zonas de cultivos, bosques de encinas y matorral mediterráneo y bosques de ribera. En estos ecosistemas encontramos una rica biodiversidad de fauna, destacando el visón europeo en las zonas de ribera del río Najerilla, especie catalogada en peligro crítico de extinción, la trucha común y la nutria.

También, podemos encontrar otras especies típicas de la fauna ibérica como corzos, jabalís, zorros, tejones, garduñas; así como una diversa fauna alada, pudiendo observarse por ejemplo águilas calzadas y culebreras, cernícalos e incluso búhos reales.

  • Distancia: 12,5 km
  • Duración: 3 h 30 min

RUTA: LA SENDA DE LAS NEVERAS

La ruta de la Senda de las Neveras es un pequeño recorrido que rebosa naturaleza y cultura. Durante el mismo podemos disfrutar de dos antiguas neveras, pozos excavados en el terreno que servían antiguamente para almacenar el hielo entre capas de helechos y tierra, pudiendo así conservarse los alimentos.

Del mismo modo, a pesar de la corta distancia, el recorrido discurre por ecosistemas muy diferentes, comenzando por un bosque de robles situado en la cara norte y terminando por un bosque de encinas en la cara sur. Estas diferencias hacen que podamos apreciar una variada biodiversidad vegetal en el sendero, encontrando especies típicas del clima mediterráneo, como jaras, enebros, aulagas, tomillos, encinas y quejigos.

De tal manera, entre la biodiversidad animal abundan los jabalís y corzos, así como aves entre las que destacan varias especies de pájaros carpinteros, arrendajos y pequeños pajarillos como herrerillos, carboneros, mitos y agateadores. También, si nos fijamos con atención, podemos observar rastros de mamíferos como bañas de jabalís que emplean para refrescarse y eliminarse parásitos, así como los troncos manchados de barro que usan después.

Distancia: 3,7 km

Duración: 1 h

Rutas cercanas

SIGUE EXPLORANDO